Ensayos literarios.- Es el tipo que se centra en la exposición de ideas con la finalidad de influir en el lector, exponiendo un tema mediante el uso de metáforas, la retórica, y varios otros recursos literarios, como la narración y las descripciones, procurando tener una redacción cuidada, que ayude a la exposición del tema y al convencimiento del público sobre aquello que se plantea en el texto del ensayo. Los temas que pueden contener son muy variados pero es común que traten sobre de otras obras literarias.
Ensayos descriptivos.- Presentan a las personas o a los hechos de que trata el ensayo, de una forma descriptiva, dando pormenores de las situaciones, descripciones de los lugares y de las personas o personajes involucrados, dando una idea pormenorizada al lector del tema tratado.
Ensayos explicativos.- Son aquellos que además de exponer un tema procuran dar una explicación pormenorizada de aquello tratado en el ensayo, son ensayos explicativos aquellos que dan cierta información y luego la explican, como en el caso de los ensayos de índole científica en donde se dan explicaciones de un hecho científico, pormenorizando pasos y procesos, que conllevan a una conclusión.
Ensayos persuasivos.- Son los que pretenden persuadir al lector sobre de una idea o de algo, pudiendo dar explicaciones de las posturas tomadas por el autor sobre un tema, dando los puntos de vista que tiene y explicando los motivos, argumentos y fundamentos en los que basa sus opiniones, de manera tendiente a persuadir a lector. En este tipo de ensayos suelen presentarse las cosas de manera subjetiva, siendo comunes la refutación de argumentos de otros autores, de ideas contrarias, o de posturas (políticas, religiosas o sociales) adversas, llegando incluso a usar lenguajes despectivos y argumentaciones falaces, para de esta manera poder captar al lector y persuadirlo en favor o en contra de una idea, persona o suceso.